La Comisión Nacional del Agua (CONAGUA) llevó a cabo una capacitación sobre el Plan Hídrico Municipal con perspectiva indígena y afromexicana, con el objetivo de garantizar el acceso a agua y saneamiento para la población.
*Importancia del Plan Hídrico Municipal*
El Plan Integral Municipal de los Servicios de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento es un instrumento de planeación que sirve de base para la coordinación entre los gobiernos federal, estatal y municipal. Su implementación es crucial para garantizar el acceso gradual a agua y saneamiento para la población.
*Beneficios de la Capacitación*
La capacitación proporcionó herramientas y conocimientos para que los municipios puedan:
– Desarrollar planes hídricos municipales efectivos
– Ingresar a programas federales como PROAGUA y PROSANEAR
– Garantizar el acceso a agua y saneamiento para la población
*Repercusiones de no Implementar el Plan*
Los municipios que no implementen el Plan Hídrico Municipal podrían quedar fuera del Plan Nacional Hídrico y de los programas federales en el período 2024-2030, lo que tendría repercusiones negativas en la gestión del agua y el saneamiento en la región.
*Contexto Constitucional*
El artículo 2 de la Constitución Federal establece la importancia de garantizar el acceso a agua y saneamiento para la población, especialmente para los grupos vulnerables como las comunidades indígenas y afromexicanas. La implementación del Plan Hídrico Municipal es un paso crucial para cumplir con este mandato constitucional. Presen los alcalde electos como Fidel Alonso Mauricio de Texcatepec, el alcalde de zontecomatlan Josué Gonzalo susano Hernández, alcalde electo de Alamo Temapache José Roberto arenas Martinez entre otras autoridades de diferentes municipios del estado de Veracruz
La Comisión Nacional del Agua (CONAGUA) llevó a cabo una capacitación sobre el Plan Hídrico Municipal con perspectiva indígena y afromexicana, con el objetivo de garantizar el acceso a agua y saneamiento para la población.
*Importancia del Plan Hídrico Municipal*
El Plan Integral Municipal de los Servicios de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento es un instrumento de planeación que sirve de base para la coordinación entre los gobiernos federal, estatal y municipal. Su implementación es crucial para garantizar el acceso gradual a agua y saneamiento para la población.
*Beneficios de la Capacitación*
La capacitación proporcionó herramientas y conocimientos para que los municipios puedan:
– Desarrollar planes hídricos municipales efectivos
– Ingresar a programas federales como PROAGUA y PROSANEAR
– Garantizar el acceso a agua y saneamiento para la población
*Repercusiones de no Implementar el Plan*
Los municipios que no implementen el Plan Hídrico Municipal podrían quedar fuera del Plan Nacional Hídrico y de los programas federales en el período 2024-2030, lo que tendría repercusiones negativas en la gestión del agua y el saneamiento en la región.
*Contexto Constitucional*
El artículo 2 de la Constitución Federal establece la importancia de garantizar el acceso a agua y saneamiento para la población, especialmente para los grupos vulnerables como las comunidades indígenas y afromexicanas. La implementación del Plan Hídrico Municipal es un paso crucial para cumplir con este mandato constitucional. Presen los alcalde electos como Fidel Alonso Mauricio de Texcatepec, el alcalde de zontecomatlan Josué Gonzalo susano Hernández, alcalde electo de Alamo Temapache José Roberto arenas Martinez,El alcalde de Tlalchichico ver. Oscar Herrera Pérez, presidenta electa de huayacocotla ver. Araceli Monroy Razo , alcalde de Zacualpan ver. Andrés Maldonado Yañez, alcalde electo de naranjos Humberto Ancelin Cruz, entre otras autoridades de diferentes municipios del estado de Veracruz